viernes, 16 de octubre de 2009

En el Embarcadero

Durante el verano por encima de él pasan miles de personas pertrechadas con sus bolsas, sombrillas y ganas de tomar el sol. Hoy es diferente, descansa tranquilo y disfruta de un tiempo que todavía no ha comenzado a arreciar con crudeza. Pronto llegarán los temporales cargados de agua, viento, salitre y olas. Serán tiempos duros pero ya está acostumbrado, no en vano ha sobrevivido a las temidas galernas del Cantábrico y eso forja el carácter. Apenas sin darse cuenta verá como pronto los días grises irán dejando paso a otros más benignos. Será la hora de reponer las tablas que la mar se llevó y de lucir la nueva pintura. El ciclo comenzará de nuevo aunque seguramente, como de costumbre, nadie reparará en él. Pero hoy sí, hoy alguien le sacó una foto mientras miraba ponerse el sol por detrás de los últimos tejados de Santander. Mañana será otro día.

domingo, 11 de octubre de 2009

Cris... y El Abuelo

Sus caras reflejan el paso del tiempo y sus achaques parecen heridas de guerra que recuerdan otras tantas batallas. En todas ellas aprendieron algo que están dispuestos a contar al primero que quiera escucharles. Su caminar lento y silencioso, como si no quisiera molestar, contrasta con las prisas y el bullicio de nuestras ciudades. Apenas nadie repara en ellos. Tal vez porque los años les enseñaron que la vida hay que vivirla con calma y que disfrutar cada momento es la máxima del día a día. Seguro que esa es la razón por la que incluso son capaces de desprender serenidad mientras leen lo loco que está el mundo en las hojas del periódico de un domingo cualquiera.

En cuanto a Cris...

viernes, 2 de octubre de 2009

Agua entre los Dedos

Una fuente, la mano de un niño intentando atrapar el agua con sus diminutos dedos y esa luz tan especial que nos regalan las tardes soleadas de otoño...el resultado, el que veis.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Mañana de Bruma

El tiempo pasa unas veces despacio y otras más rápido, pero hay momentos en que todo parece detenerse. Como si el reloj se tomara un pequeño descanso para continuar con su inexorable caminar.

domingo, 13 de septiembre de 2009

La Última Foto del Verano

Las hojas del calendario nos dicen que el otoño se va acercando y con él la llegada de las lluvias y el mal tiempo. Pero también nos hablan de ello aquellas que empiezan a amontonarse silenciosamente en las esquinas de nuestras ciudades. Todo sigue su ciclo normal y en unas semanas los bosques cambiarán su gama de verdes por otra bien distinta antes de esperar desnudos la llegada del invierno.
Quizá este sea un buen momento para subir la última foto de mi verano 2009.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Bandera de la Concha 2009. ¡AUPA PEDREÑA!

Mañana se disputa en aguas del Cantábrico quizás el más relevante de todos los eventos del remo de cuantos se celebran en estas aguas y que no es otro que la Bandera de La Concha. Este deporte tuvo un origen íntimamente ligado a la historia de los pueblos pesqueros del norte de España ya que proviene de la fuerza, rapidez y destreza que debían tener los remeros para desplegar sus trainas o redes, izar los peces a bordo y bogar a toda velocidad para ser los primeros en llegar a puerto para subastar sus capturas. Hoy en día, y bastante más profesionalizado, las traineras se han convertido en un espectáculo de primera magnitud capaz de congregar a miles de personas.
El remo cántabro contará este año con dos embarcaciones que intentarán repetir los éxitos de años anteriores y traerse la bandera para casa como ocurrió en 6 de las últimas 8 ediciones. Serán las embarcaciones de Pedreña (fácil de deducir por el título del post que se trata de mi favorita) y Castro, ganadora de la liga ACT de este año. Para ambas dos mucha suerte y que la mar les sea propicia.

En la foto, la trainera de Pedreña entrenando con la Playa del Puntal y Santander de fondo.

lunes, 31 de agosto de 2009

Qué Cruz

A nadie se le escapa que vivimos en una sociedad de contrastes, y por qué no, también de contradicciones. Cualquier opinión o suceso por disparatado que a uno le pueda parecer siempre cuenta con el beneplácito de un gran número de personas. Supongo que será por aquello que aquel Heráclito nos contaba sobre la lucha de contrarios. Pues bien, todo esto viene a cuenta de la noticia con la que me desayuné el otro día y que no es otra que después del escándalo del Alto del Cuco (construcción de cientos de viviendas junto al Parque Natural de las Dunas de Liencres en plena ladera de una montaña) la sinfonía de lo absurdo vuelve a sonar. Y es que si en una de las laderas el Ayuntamiento permitió dicha edificación-aberración para después ser paralizada por orden judicial, ahora y también por dictamen judicial, se obliga a dicho Ayuntamiento a permitir la construcción de cientos de viviendas en la otra ladera. Resumiendo, una ladera destrozada y con todas las obras paralizadas (una vez hecho ya el destrozo) y la otra, todavía intacta, con permiso para construirse ¿Alguien lo entiende?. Seguro, seguro que alguno es capaz de explicarlo.

Esta foto está tomada en Limpias, otra preciosa localidad asediada por la especulación urbanística. Una pena.

lunes, 24 de agosto de 2009

De Bosques y Cuentos

Los bosques siempre tuvieron algo mágico. No en vano en la mayor parte de los cuentos que nos contaron de pequeños alguno de sus protagonistas siempre acababa adentrándose en uno de ellos. Eran lugares en donde cualquier cosa podía ocurrir: aparecían lobos que hablaban, casitas de chocolate, fuentes mágicas o castillos abandonados. En la mitología cántabra, cuentos de tradición oral cuyo origen se pierde en los albores de los tiempos, los bosques ocupaban un papel fundamental ya que ellos eran los dominios por los que deambulaban un gran número de seres. Algunos buenos y otros malos, pero todos con un denominador común, la fantasía y una mezcla de raíces celtas y romanas que los confieren una gran singularidad. Así, uno podía ser atacado por un temible Ojáncano, ser el centro de las bromas del Trenti, escuchar la melodía del triste Musgosu o contemplar la belleza de las Mozucas del Agua.
Hubo un tiempo en que todos ellos vivieron en los bosques cántabros...no sé, quizá parezca infantil pero hoy en día cuando paseo entre sus hayas y cajigas aún miro de reojo cuando escucho algún ruido entre los bardales por si todo aquello tal vez no hubiera sido sólo un cuento.

viernes, 14 de agosto de 2009

Fotógrafo del Año Concurso Medio Ambiente Ayuntamiento de Santander

La semana pasada recibí una llamada para comunicarme que había sido el ganador del VI Concurso El Medio Ambiente en tu Ciudad. Organizado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santander en colaboración con la Obra Social Caja Cantabria, Centro Ambiental Los Viveros y la Galería Zoom, pasa por ser una de las grandes citas para los que nos gusta esto de la fotografía. Como podéis imaginaros la sorpresa fue mayúscula dado que al premio "Fotógrafo del Año 2009" optaban unos 70 fotógrafos tanto amateurs como profesionales, gozando de un gran prestigio. La entrega de premios tuvo lugar en el Ayuntamiento de Santander este miércoles con la presencia de distintas autoridades y de diversos medios de comunicación que se hicieron eco de la noticia.


La foto es la que veis sobre estas líneas y fue elegida de entre las 200 a concurso. Su título es "Machinero" y se trata de un charrán que parecía contemplar tranquilo el ir y venir de las lanchas en el puerto.
Cuando presentas a un concurso lo haces con la ilusión lógica de ganar aunque siendo realista las posibilidades siempre son escasas. Pues bien, de las tres fotos que presenté ésta era en la que menos esperanzas tenía depositadas y mira por donde, paradojas de la vida, fue al fin y a la postre la merecedora del primer premio.


Recortes de Prensa



Con una selección de las 30 finalistas se realizará una exposición en la Galería Zoom hasta el 14 de septiembre, pasando a continuación a exponerse en el Centro Ambiental Los Viveros de Santander.

viernes, 7 de agosto de 2009

De Pesca en el Cantábrico

Si te paras a pensarlo un segundo la pesca y la fotografía tienen alguna que otra similitud en común que darían incluso para echarse unas risas. Pero yo me voy a quedar con que tanto el pescador como el fotógrafo salen de casa con la esperanza de llevarse en la bolsa un buen número de capturas a su vuelta. Generalmente la cosa no suele dar para tanto y hay que conformarse con lo que tuviste la destreza o bien la suerte de atrapar. No sé si el pescador de la foto se llevó algo para su casa. Yo pesqué esta foto que hoy os enseño. Otro día sacaremos la caña a ver qué pasa...y a ver si pican.

viernes, 31 de julio de 2009

El Sardinero

Sin duda, una de mis playas favoritas...

sábado, 25 de julio de 2009

Se Pone el Sol

Marea baja, olor a salitre y ni una brizna de aire. La playa vacía. Sólo el ruido de alguna gaviota lejana rompe el repetitivo sonido de la olas que mueren en la orilla. El tiempo parece detenerse en estas ocasiones. Vamos a echar una foto.

viernes, 17 de julio de 2009

Semana Grande de Santander 2009

La ciudad se ha vestido de fiesta para celebrar su Semana Grande con una apretada agenda de actos que a buen seguro harán las delicias de todos los que vivimos en la ciudad y de los que nos visitan estas fechas. A los ya tradicionales fuegos artificiales, conciertos y ferias se han sumado este año un sinfín de actividades lúdicas, gastronómicas, deportivas y culturales que conforman una variada oferta de ocio.
Pero si hay algo que marca el ritmo de estos días en Santander eso es su feria taurina, La Feria del Norte.

Un evento que ha ido ganando en protagonismo a nivel nacional durante los últimos años y que se ha eregido en fecha obligada para las mejores ganaderías y espadas del momento.

En fin, que estamos en fiestas. ¡A DISFRUTAR!

jueves, 9 de julio de 2009

Cuestión de Contrastes

Sol, playa, chiringuitos...¿Y quién se acuerda ahora del pobre invierno? Supongo que nadie por este hemisferio norte, así que por aquello de aminorar un poco los rigores del verano aquí va esta foto.

viernes, 3 de julio de 2009

¿El Mejor Amigo del Hombre?

Tiene fama de ser el mejor amigo del hombre, sin embargo no es raro encontrarlos atados o encadenados a cualquier sitio llenos de suciedad y sin los cuidados "mínimos" que cualquier animal se merece. En verano la situación se agrava con los bien sabidos abandonos que los convierte literalmente en carne de cañón. Ni que decir tiene que es una actitud deleznable que ojalá se erradicara de una vez por todas, pero las estadísticas parecen contarnos lo contrario. Una pena.